Xalapa, Ver. – Un grupo de ex trabajadores de la Casa Hogar del Adulto Mayor “Mariana Sayago” se manifestó este jueves sobre la calle Xalapeños Ilustres para denunciar despidos injustificados, acoso y hostigamiento laboral por parte de la nueva administración.
De acuerdo con Luz Contreras, extrabajadora de la institución, los despidos comenzaron de manera repentina y sin explicación. “Desde octubre de 2016 estamos peleando nuestros derechos. El día de ayer nos avisaron que ya no nos presentáramos a trabajar, sin motivo alguno. A mi compañero, el nutriólogo Ciris, ni siquiera lo dejaron entrar por sus pertenencias; lo escoltaron como si fuera un delincuente”, relató.
Los ex empleados señalaron que desde la llegada de la nueva administración, en febrero y marzo de 2025, se intensificaron los malos tratos y el hostigamiento. “No podemos ni ir al baño porque ya nos están voceando; si vamos a otra área a realizar actividades laborales, nos siguen y nos vigilan como si fuéramos a hacer algo malo”, denunciaron.
Hostigamiento y amenazas
De acuerdo con los testimonios, tanto personal de base como de contrato ha sido objeto de amenazas constantes. “Al personal de base les dicen que los pondrán a disposición, aunque no haya motivos; y a los de contrato, que les quitarán el trabajo. Ayer fuimos despedidos seis compañeros y siguen corriendo más”, explicó Contreras.
Los manifestantes acusaron directamente a la administradora Sara del Rosario Portilla Cano, a la directora María Fernanda Beltrán García, así como al personal de Recursos Humanos y Jurídico, de ejercer hostigamiento y de favorecer a personas cercanas, creando incluso nuevos cargos administrativos inexistentes anteriormente, como el de encargado de almacén, chofer de la directora y personal jurídico.
Impacto en la atención a los adultos mayores
Por su parte, Dulce Yanet Casas Beristain detalló que la reducción de personal ya está afectando la atención a los residentes. “El asilo se compone de cuatro salas; ayer, tras los despidos, una sola enfermera tuvo que hacerse cargo de dos salas con alrededor de 18 a 20 pacientes. Eso implica un mayor riesgo de accidentes y descuidos porque no se puede brindar el mismo cuidado”, advirtió.
También lamentó que hayan sido despedidos trabajadores de áreas sensibles, como enfermería y terapia física, donde solo queda un especialista para todo el asilo.
Medicamentos y pensiones en duda
Los ex trabajadores señalaron además irregularidades en el manejo de recursos. Denunciaron que los medicamentos no se compran a tiempo, lo que deja a los adultos mayores sin tratamientos por semanas. Asimismo, cuestionaron el destino de las pensiones que administra la institución, pues aseguran que no hay transparencia sobre cómo se utilizan esos recursos.
“Los abuelitos dependen de esas pensiones y de esta institución para que se compren sus medicamentos, pero no sabemos realmente si se están destinando a lo que corresponde”, afirmaron.
Exigen destituciones
Los manifestantes exigieron la destitución inmediata de la administradora, la directora y el personal de Recursos Humanos y Jurídico, a quienes responsabilizan de los despidos y el hostigamiento laboral.
