Darío Pale
Teresa Anaís Palacios Pérez, originaria de Xalapa y defensora de derechos humanos, se postuló como consejera honorífica del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Actualmente forma parte del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), desde donde impulsa proyectos clave para la mejora institucional en la investigación de desapariciones.
Esta semana concluyeron las comparecencias de las y los aspirantes a dicho Consejo ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado, presididas por las senadoras Lilia Margarita Valdez Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega.
La senadora Valdez Martínez informó que 40 de los 44 candidatos seleccionados —de un total de 138 registros— participaron en este proceso. Las comisiones elaborarán un dictamen de idoneidad y elegibilidad para presentarlo a la Junta de Coordinación Política.
Durante las sesiones, la senadora Edith López Hernández, en representación de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que la experiencia de las personas aspirantes, sumada a la voluntad política, puede marcar una diferencia real en la búsqueda de personas desaparecidas. Afirmó que el Senado será aliado en esta causa, en favor de un México más justo.
En su intervención, Teresa Anaís Palacios Pérez enfatizó la urgencia de crear un marco legal nacional desde el Poder Legislativo que permita la construcción de registros funcionales. Señaló que los mecanismos actuales presentan deficiencias en la comunicación entre autoridades locales y federales. También propuso asignar presupuesto específico para fortalecer las herramientas del Sistema Nacional de Búsqueda, especialmente en las regiones con mayor rezago.
Palacios Pérez cuenta con una sólida trayectoria: ha sido defensora de derechos humanos en Veracruz desde 2008 y ha acompañado a familias de personas desaparecidas desde 2011. Su trabajo ha incluido acompañamiento técnico, legal y emocional, así como participación en diligencias de búsqueda tanto en vida como en contextos forenses.
Ha integrado espacios institucionales de decisión, como el Consejo Estatal Ciudadano en Veracruz (2019–2021), y el Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda. Además, ha formado parte de espacios académicos como tutora del Diplomado Profesionalizante en Búsqueda de Personas Desaparecidas, capacitando a familiares y organizaciones civiles.
Su formación técnica incluye estudios en entomología forense, antropología forense, autopsia psicológica y análisis de inteligencia telefónica, lo que le proporciona una visión integral del proceso de búsqueda.
El IMDHD respalda su candidatura, señalando que “su trayectoria en derechos humanos y en la búsqueda de personas desaparecidas sería un aporte valioso para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda. Desde el IMDHD confiamos en su compromiso y capacidad para contribuir de manera significativa”.
Teresa Anaís Palacios se presenta como una candidata con experiencia de campo, visión institucional y compromiso con los derechos humanos, en un momento clave para el Sistema Nacional de Búsqueda, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
